Qué necesitas saber sobre Wi-Fi6

Lleva entre nosotros más de 20 años y se ha convertido en una tecnología imprescindible. En la actualidad, la gran mayoría de dispositivos que utilizamos cuentan con conexión wifi a internet, y sin wifi, internet no hubiera sido tan popular como lo es, introduciéndose en cualquier rincón de nuestras casas. El wifi es tan popular que hablamos de él con la naturalidad con la que hablamos del agua, la luz o el aire que respiramos. ¿Cuál es su futuro?

La tecnología wifi no necesita presentaciones. Solo hay que ver un catálogo de electrónica para ver que cualquier dispositivo tiene conectividad wifi. Y es que hay pocas tecnologías que están tan implantadas en la sociedad como el móvil, internet o las conexiones Wi-Fi. Es tal su popularidad que es una tecnología imprescindible cuyo único rival es la conectividad móvil 4G y 5G.

Wifi es un estándar, una tecnología que tiene sus reglas y sus especificaciones, normas en la que todas las empresas que fabrican o emplean wifi deben cumplir para obtener la certificación oficial. El encargado de velar al estándar es la Wi-Fi Alliance, que es una asociación compuesta por los grandes de la industria y que tiene su sede en Austin, Texas, y como todo estándar, debe evolucionar, cambiar, mejorar.

La evolución de un estándar

En su marca comercial lo conocemos como wifi o Wi-Fi, pero en realidad se llama IEEE 802.11. Pero debido a que IEEE 802.11 no es un nombre tan fácil de recordar como lo sería wifi. IEEE es acrónimo de Institute of Electrical and Electronics Engineers o Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, que es el organismo internacional que se encarga de validar los estándares y normativas relacionadas con este tipo de tecnologías.

El protocolo o estándar IEEE 802.11 define cómo ha de funcionar la  red local inalámbrica (WLAN). Y a lo largo de los años, ha ido mejorándose ofreciendo más estabilidad, seguridad y una mayor velocidad en el envío y recepción de datos. Para que se pudiera diferenciar las actualizaciones que se iban produciendo, no empleaban los números. Debido a que el propio nombre ya disponía de números.

Evolución del WIFI.

Por ello, se optó por utilizar las letras. Así, a lo largo de los años hemos tenido IEEE 802.11a (1999) en adelante. Las especificaciones más populares son la 802.11b (1999), 802.11g (2003) y 802.11n (2009). A partir de aquí, la nomenclatura introdujo dos letras en vez de una, como el estándar 802.11ac (2013). Resumiendo, cada nueva versión cambiaba el espectro empleado para enviar los datos y mejoraba la velocidad de transferencia.

El siguiente paso en la evolución del wifi se conoce como IEEE 802.11ax. Mientras que todos hablamos con naturalidad de 3G, 4G o 5G, no pasa lo mismo con IEEE 802.11n e IEEE 802.11ac. Por ello, a finales de 2018, la Wi-Fi Alliance decidió renombrar su tecnología para que así fuese más fácil de nombrar. En consecuencia, el protocolo IEEE 802.11n pasa a llamarse Wi-Fi 4. Su evolución, IEEE 802.11ac, se llama Wi-Fi 5 y el futuro del wifi, IEEE 802.11ax, Wi-Fi 6.

MÁS INFORMACIÓN:

Deja un comentario