Privacidad y confidencialidad en las videoconferencias abogado cliente.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL  Pocos años atrás, no nos planteábamos la transformación digital como una prioridad. Era de dominio publico que para ser competitivo era necesario disponer de medios tecnológicos, pero no éramos conscientes de lo determinante que sería en la actualidad. Diferentes sucesos, como el avance tecnológico o la pandemia mundial nos han obligado a todos … Sigue leyendo Privacidad y confidencialidad en las videoconferencias abogado cliente.

Uso de la videoconferencia en la abogacía. Abogacía virtual.

Los últimos años la llave del cambio en los diferentes ámbitos de la sociedad ha sido la tecnología, ya que de la mano de la misma tanto las empresas, organizaciones o incluso las personas han ido evolucionando. En este sentido, cabe destacar que debido a la pandemia la transformación tecnológica en los diferentes sectores ha … Sigue leyendo Uso de la videoconferencia en la abogacía. Abogacía virtual.

El derecho al olvido en la Unión Europea

Un análisis del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) El derecho al olvido se define como el derecho que tienen las personas sujetas a recogidas de de datos masivas en línea a solicitar a las entidades que llevan a cabo esas actividades de recogida de datos la supresión o eliminación de los mismos. Es … Sigue leyendo El derecho al olvido en la Unión Europea

EL DERECHO AL OLVIDO Y SU APLICACIÓN EN EL CASO DE GOOGLE VS. LA CNIL

Cuando hablamos de “derecho al olvido” nos referimos al derecho que tienen los titulares de la información que sea dañina, obsoleta, inexacta o innecesaria a solicitar que sea eliminada. Por lo tanto, el derecho al olvido podrá ser solicitado cuando concurra alguno de estos casos recogidos en el artículo 17.1 del Reglamento 2016/679 relativo a … Sigue leyendo EL DERECHO AL OLVIDO Y SU APLICACIÓN EN EL CASO DE GOOGLE VS. LA CNIL

Uso de la videoconferencia en el ejercicio de la abogacía. ¿Está asegurada la confidencialidad y la privacidad?

La pandemia del Covid-19 ha supuesto una verdadera revolución en la forma en la que la sociedad se relaciona, lo que también ha tenido importante repercusión en el ejercicio de la abogacía. En esta profesión en la que las reuniones abogado-cliente son tan habituales, las videoconferencias han adquirido un papel fundamental en el día a … Sigue leyendo Uso de la videoconferencia en el ejercicio de la abogacía. ¿Está asegurada la confidencialidad y la privacidad?

INFRACCIONES POR USO INADECUADO DE LA ANONIMIZACIÓN Y SEUDONIMIZACIÓN EN RGDP Y LOPDGDD

La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental. El artículo 8, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el artículo 16, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establecen que toda persona tiene derecho … Sigue leyendo INFRACCIONES POR USO INADECUADO DE LA ANONIMIZACIÓN Y SEUDONIMIZACIÓN EN RGDP Y LOPDGDD

Tratamiento de datos sanitarios en la investigación en salud y estudios científicos. La seudonimización.

El marco normativo de la protección de datos se vio sumamente afectado con la aprobación del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de … Sigue leyendo Tratamiento de datos sanitarios en la investigación en salud y estudios científicos. La seudonimización.

CONCEPTOS GENERALES DE LA ANONIMIZACIÓN Y COMENTARIO RESPECTO DE LA REGULACIÓN LEGAL

1. La privacidad de las personas, una preocupación creciente en la UE Con el uso generalizado de las nuevas tecnologías hemos empezado a explotar una gran cantidad de información en el espacio virtual. A pesar de todas las ventajas que tiene, se ha llegado a la conclusión de que se deben fijar unos límites a … Sigue leyendo CONCEPTOS GENERALES DE LA ANONIMIZACIÓN Y COMENTARIO RESPECTO DE LA REGULACIÓN LEGAL

Anonimización de datos personales en las resoluciones judiciales

En primer lugar, me gustaría hacer referencia al significado que ofrece la Agencia Española de Protección de Datos como anonimización, que viene a ser “la ruptura de la cadena de identificación de las personas”. Adentrándonos en el ámbito procesal, a mi juicio, el objetivo primordial en relación con la anonimización de datos personales en las … Sigue leyendo Anonimización de datos personales en las resoluciones judiciales