Adaptar cámaras de videovigilancia a la Ley de Protección de Datos

Los sistemas de videovigilancia permiten la grabación de información personal en forma de imágenes. Cuando su uso atañe a personas identificadas o identificables, esta información, constituye un dato de carácter personal, según la Ley de Protección de Datos. Por lo tanto, independientemente de la actividad que llevemos a cabo, si disponemos de cámaras de videovigilancia en … Sigue leyendo Adaptar cámaras de videovigilancia a la Ley de Protección de Datos

Utilización del Whatsapp en la abogacía ¿Es una herramienta útil?

https://youtu.be/9nGP2kY0Qgc Todos somos conscientes de la enorme facilidad y comodidad que Whatsapp y otras plataformas de mensajería instantanea suponen en nuestro día a día personal, e incluso en algunos ámbitos profesionales donde, tal vez, la información transmitida no es de caracter tan reservado. Sin embargo, los organismos competentes en protección de datos (como la APDCAT), … Sigue leyendo Utilización del Whatsapp en la abogacía ¿Es una herramienta útil?

El uso del WhatsApp como canal de comunicación en el día a día de la relación Abogado-Cliente

El día a día de las relaciones en la abogacía no es ajena al contexto global actual de inmediación en las comunicaciones. La aplicación en 2019 contaba con mas de 30 millones de usuarios registrados solamente en España, y con miles de millones de usuarios a nivel mundial y si bien se han realizado esfuerzos … Sigue leyendo El uso del WhatsApp como canal de comunicación en el día a día de la relación Abogado-Cliente

Riesgos y amenazas presentes en las videoconferencias abogado-cliente.

Si bien es cierto que a medida que la pandemia por Covid-19 ha disminuido su fuerza han perdido algo de importancia, las videoconferencias para ejercitar la abogacía, tanto para dar servicio a los clientes como para tratar con los compañeros de empresa o de despacho, se han convertido en una herramienta fundamental. Sin embargo, como … Sigue leyendo Riesgos y amenazas presentes en las videoconferencias abogado-cliente.

¿Es WhatsApp una herramienta de comunicación fiable para abogados y sus clientes?

Hoy en día, vivimos en un mundo globalizado en el que las nuevas tecnologías no solo se han vuelto imprescindibles, sino que han irrumpido en toda actividad cotidiana. La abogacía, y como tal, la relación abogado – cliente siempre ha seguido unos estándares tradicionales basados en el papel y el boli y el acuerdo verbal. … Sigue leyendo ¿Es WhatsApp una herramienta de comunicación fiable para abogados y sus clientes?

USO DEL WHATSAPP EN EL DÍA A DÍA DE LA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE: protección de datos

Los riesgos en la protección de datos de los clientes en el uso de la mensajería instantánea Cada vez son más las empresas que utilizan las herramientas de mensajería instantánea para relacionarse tanto de forma interna como con sus clientes, y si hablamos de herramientas de comunicación online, la más importante actualmente es WhatsApp. Sin … Sigue leyendo USO DEL WHATSAPP EN EL DÍA A DÍA DE LA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE: protección de datos

El uso de drones y la normativa de protección de datos de la Unión Europea

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) entiende por dron aquella aeronave pilotada por control remoto, para uso militar o civil. Excluye de este concepto aquellas aeronaves utilizadas con finalidad deportiva o de recreo, que reciben el nombre de aeromodelo. Es decir, son drones aquellas aeronaves pilotadas por control remoto a las que se les … Sigue leyendo El uso de drones y la normativa de protección de datos de la Unión Europea