5 comentarios sobre “Las cámaras on-board en vehículos o en drones. ¿Cómo les afecta la LOPDGDD y el RGPD?

  1. La actividad planteada por la profesora me ha parecido realmente interesante. Por una parte, me ha permitido conocer la forma de elaborar un blog (en este caso, mediante WordPress), una herramienta muy útil en la actualidad por constituir una vía de comunicación por medio de las nuevas tecnologías. Por otra, al mismo tiempo que trabajaba en la entrada del blog, conocía de manera más concreta el fenómeno de las cámaras on board. De hecho, no conocía cuál era su regulación ni los efectos de la normativa en función del empleo que se hacía de ellas. Por último, otra herramienta muy atractiva es Coggle, que permite la elaboración de diagramas, lo cual resulta imprescindible en cualquier ámbito profesional. Por todo ello, me llevo una sensación de satisfacción plena respecto a esta actividad.

    Me gusta

  2. Esta tarea me ha parecido muy completa. Ha combinado el manejo de aplicaciones de creación de contenido online con el Derecho.
    En lo que se refiere a la utilización de las cámaras onboard, se trata de una materia muy interesante y de creciente actualidad. Ha sido muy útil conocer los términos legales bajo los cuales se pueden utilizar las mismas.
    Por su parte, la publicación del post me ha acercado a una nueva manera de compartir conocimiento muy sencilla e interesante.
    Por último, la experiencia con la herramienta Coggle me ha servido para clarificar las ideas y aprender una nueva manera de realizar esquemas, tanto para uso personal como para emplear como herramienta en posibles presentaciones.

    Me gusta

  3. Considero que la materia de las cámaras on-board es de gran interés, sobre todo teniendo en cuenta el aumento en su uso que se ha experimentado en los últimos años. Particularmente alarmante resulta su presencia en vehículos y en drones, sobre todo desde el punto de vista de la privacidad. En efecto, las cámaras on-board localizadas en drones o en vehículos pueden captar imágenes o sonidos que formen parte de la esfera íntima de las personas. Por ello, es especialmente importante que el legislador desarrolle las normas necesarias para garantizar la adecuada protección de los datos de carácter personal que pudieran verse comprometidos.

    Pienso que la Unión Europea ha desarrollado uno de los conjuntos normativos más garantistas del planeta. No obstante, sigo pensando que no es suficiente y que debería darse un paso más para proteger los datos de carácter personal de los peligros que les acechan, en este caso, las cámaras on-board colocadas en vehículos y en drones.

    Por los motivos mencionados considero que la actividad realizada ha sido fructífera y edificante, ya que me ha permitido comprender la manera en la que las cámaras on-board en vehículos y drones afectan a la protección de datos de carácter personal y cual es la normativa aplicable al respecto en España.

    Me gusta

  4. Me parece una temática muy interesante, el analizar como ha ido cambiando la legislación acorde a las evoluciones tecnológicas que han ido apareciendo en la sociedad. Las cámaras on-board sin duda, son cámaras que sirven para realizar un sinfín de actividades, pasando de ser recreativas para los individuos hasta servir como medida preventiva o de seguridad para la ciudadanía.

    Gracias al trabajo, hemos podido observar la necesidad de que la legislación se reciclase para poder adecuarla a los tiempos que corren. Creo que personalmente, me puede servir para darme cuenta de que la innovación tecnológica debe ser una constante en nuestro día a día, ayudándonos de los avances que surgen en este ámbito para aplicarlos y tener un nivel de vida más alto.

    Por concluir, considero que la actividad ha sido gratificante, ya que me ha aportado conocimiento inexistente hasta la fecha, sobretodo en el apartado de seguridad y la protección de datos, algo en lo que quizás nunca me había parado a pensar.

    Me gusta

  5. Gracias a esta actividad, por un lado, he aprendido a desenvolverme más a fondo en la publicación de entradas de blog, una herramienta de la red que ha estado presente desde casi siempre y que, si bien ha podido dar paso hoy en día a otro tipo de plataformas más complejas y elaboradas, no deja de ser la forma más básica y accesible de compartir contenido en internet.

    Por otro lado, el tema a tratar por mi grupo está íntimamente relacionado con el Derecho, lo cual me ha resultado verdaderamente interesante para conocer las diferentes vertientes jurídicas que incumben al uso de las cámaras on-board en drones y vehículos, en especial las limitaciones a su uso en aras de la protección de algunos Derechos Fundamentales. Al fin y al cabo, estos «juguetes tecnológicos» nos brindan nuevas oportunidades recreativas, pero a veces no somos conscientes de las implicaciones legales de su uso.

    Me gusta

Deja un comentario