Cloud Computing y nuestro día a día

Constantemente tenemos el problema de no saber dónde guardar de forma digital toda la información que queremos almacenar, pueden ser fotos, documentos o cualquier fuente de información. Por ello, se ha creado el Cloud Computing. 

“No tengo espacio en el pendrive”

“Se me ha olvidado el disco externo”

Son los problemas que nos encontramos casi a diario. 

Pero, ¿qué es?

A través de este blog responderemos a algunas cuestiones y, además, aclararemos otras muchas dudas que puedan surgir y que estén relacionadas con este nuevo concepto.

El cloud computing, también conocido como computación en la nube o nube, es un paradigma cuyo objetivo es ofrecernos servicios, normalmente a través de Internet.

¿Lo mejor? que puede ser de forma gratuita o a precios muy bajos. Este nuevo procesamiento tiene numerosas ventajas, pero las desarrollaremos en otro post. En este post explicaremos qué es, para qué sirve y cómo funciona.

Antes de seguir, podemos ver un vídeo donde explica de forma muy sencilla y fácil el concepto de la nube:

Si tu negocio no está en Internet, tu negocio no existe.

Bill Gates 

¿Sabes qué?

Si utilizas Netflix, GoogleDrive, Outlook, Dropbox o cualquier plataforma similar donde no se necesite una descarga previa y puedas ver los archivos que quieras, a cualquier hora y lugar, estás haciendo uso de la nube.

Una vez dicho esto, cada vez tenemos más claro de qué se trata este componente.

Básicamente, a través de la nube conseguimos eliminar cualquier dispositivo externo en el que guardar todos los datos que queremos.

Por otro lado, poder acceder a cualquier información que queramos y en cualquier lugar hace que sea mucho más sencilla y accesible para todos los usuarios.

¿Cómo funciona?

El Cloud Computing trabaja en una red, para entenderlo mejor deberemos diferenciar entre lo que es front end y back end.

Front end: Es la interfaz que puede ver el usuario.

Back end: Donde se almacenan todos los datos que crean la nube.

Nosotros, que somos los usuarios, hacemos uso de diversas aplicaciones (front end) y mediante un servidor central (Internet) se conecta con el back end y gracias a esta última conexión, es cuando se ejecutan las aplicaciones o se ponen en marcha las acciones demandas por los usuarios.

Como ya hemos visto a lo largo de este post, vemos la gran variedad de ventajas que nos podemos encontrar acerca de este concepto, además, su fácil utilización, lo hacen accesible a todos los usuarios, ya sean mayores, pequeños e incluso, algo muy importante, facilita la accesibilidad a las empresas.

Es un concepto muy interesante y sobre el que se pueden comentar muchos aspectos importantes.

Como dato general…

En 1961, John McCarthy fue quien habló por primera vez de la computación colectiva y que en un futuro, la capacidad de procesamiento se vendería como un servicio, es decir, como hoy en día se vende el agua o la luz.

Haciendo click en la foto, podemos ver la historia completa de la nube…

John McCarthy

Deja un comentario